miércoles, 16 de diciembre de 2015

La importancia de la Cebolla Morada.

Una de las variedades de cebolla más populares es la morada o roja debido a su agradable sabor pero también a sus cualidades medicinales.

La cebolla morada le aporta al organismo nutrientes como:

Vitamina C.

Potasio.

Calcio.

sforo.

― Zinc.

Antioxidantes como Flavonoides.

Compuestos como Antocianinas y Quercitina.

   

Las propiedades medicinales de la cebolla morada son:

Ayuda a mantener la salud cardiovascular así como prevenir enfermedades del corazón.

Ayuda a prevenir el cáncer y la arteriosclerosis.

Colabora en el tratamiento de enfermedades como asma, sinusitis.

Ayuda a tratar la hipertensión arterial.

Ayuda a regular el nivel de azúcar en sangre.

Favorece al tratamiento contra el colesterol malo y los triglicéridos.

Ayuda a combatir los radicales libres.

Favorece la eliminación de parásitos intestinales.

Ayuda a combatir infecciones.

Tiene un efecto expectorante muy bueno.

Ayuda a tratar la tos, resfriados.

Mejora el funcionamiento del tránsito intestinal por lo que ayuda a combatir el estreñimiento.

Ayuda a prevenir la aparición de cataratas.

Estimula la circulación sanguínea.

Ayuda a eliminar toxinas en el cuerpo.

Ayuda a conciliar el sueño.

Ayuda a combatir y tratar alergias.

Reduce la absorción de grasas por lo que es muy recomendable su consumo si se está a dieta.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Dieta Japonesa

Tras investigar en bajos fondos de "Dietas" por Internet, para crear una buena entrada en este blog. Nos dimos cuenta que, tanto dieta, como no, la comida japonesa es muy saludable para el cuerpo humano. Ahora, le enseñaremos algunos pasos sobre ésta, no obstante, empezamos con qué conciencia comen los japoneses:
  1. Sus alimentos, suelen ser, frescos y de proporciones reducidas. Sólo se alimentan de comida fresca y natural.
  2. Siempre comen despacio y con complacencia, no se empalagan. Se esmeran más en la presentación y el juego visual de los alimentos.
  3. Los japoneses no consumen lácteos. No suelen estar acostumbrados al pan o a la carne por lo que la comen rara vez. Ellos se alimentan de pescado, vegetales y arroces. La fruta también es esencial, en pequeñas proporciones.
  4. El desayuno es la comida más importante del día. Integrada por vegetales, arroces, sopas, e imprescindible una bebida, usualmente té verde.
Alimentos para adelgazar en una Dieta Japonesa.
  • Arroz, mejor si es integral.
  • Fideos, son los udon, somen, ramen, soba.
  • Frutas, sobretodo manzanas.
  • Pescado, como caballa y salmón.
  • La soja, el mijo y el tofu, rico en calcio.
  • Té verde, imprescindible.
  • Vegetales.

Los grupos alimenticios

Aquí dejamos un pequeño vídeo sobre estos grupos:

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Mitos sobre la nutrición

MITOS:
-"Las cosas light no engordan". Seguro que alguna vez hemos escuchado a alguien decir que "se lo toman light porque no engorda", pues bien, eso es falso. Es cierto que los productos light engordan MENOS, pero aun así engordan. Ya que los productos light son alimentos a los que se le han reducido el contenido de uno o más nutrientes (como el azúcar)
-Las pastillas "adelgazantes".  Las pastillas adelgazantes son un método usado por mucha gente para perder peso.  Sin embargo, estas pequeñas pastillas pueden llegar a ser perjudiciales para la salud, por lo tanto los médicos no las recomiendan.

La dieta mediterránea

 La dieta mediterránea destaca por la combinación de alimentos frescos, locales y de temporada. Entre los alimentos destacamos el aceite de oliva, los alimentos ricos en fibra vegetal, las verduras y los frutos secos, y también un gran variedad de frutas y verduras ricas en vitaminas.
También es importante el consumo de carnes y pescado; este consumo es una gran fuente de proteínas.
Aparte, también se puede destacar la diversidad de métodos de cocina y el gran uso de especias.




Algunos juegos...



La pirámide de los alimentos
Hay que colocar los alimentos que aparecen en la cinta transportadora en el nivel que corresponda según el tipo de alimento que es.
Pirámide Naos
La Pirámide NAOS, es un material didáctico elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, en la que gráficamente y a través de sencillos consejos se dan pautas sobre la frecuencia de consumo de los distintos tipos de alimentos que deben formar parte de una alimentación saludable y la práctica de actividad física, combinándolas por vez primera en un mismo gráfico. La información contenida en la Pirámide NAOS persigue difundir la adquisición de hábitos alimentarios saludables e impulsar la práctica regular de actividad física entre la población. Además, puedes aprender con el juego de la Pirámide NAOS qué alimentos debes consumir y qué actividad física debes practicar para adoptar estilos de vida saludable.

Dietas en la adolescencia

A pesar de la gran cantidad de dietas que existen, con preferencia por algunos alimentos, por actividades de algún tipo... no habría necesidad de hacer cambios tan bruscos en nuestra alimentación si simplemente tuviésemos hábitos sencillos pero saludables.
En esta entrada, os enseñaremos una dieta equilibrada, que no nos pide ningún esfuerzo sobrehumano para llevarla a cabo:

En esta sección aportamos algunos elementos que pueden ayudar a establecer una dieta equilibrada, racional y completa para esta difícil etapa de la vida que es la adolescencia.
 

 

Alimentos plásticos
ProteinasLeche y productos lácteos: al menos 500cc diarios.
Carne, pescado o soja: 150-200 g por ración (1 vez al día).
Huevos: 1 al día (hasta completar 5 semanales). Cuando sustituyan a una ración de carne o pescado se deberán tomar dos. 

EsàghetiAlimentos energéticos
Las raciones deben ser superiores a las de los adultos, pero se deben vigilar las cantidades de los platos de patata, arroz, pasta, pan, el tamaño de los bocadillos etc. Se debe procurar que las comidas sean nutritivas, variadas, pero no excesivamente voluminosas.

NaranjaAlimentos reguladores
Es muy importante tomar frutas y verduras frescas y crudas todos los días.
Una ensalada diaria y 3-4 piezas de fruta es una buena recomendación. Además, el adolescente se debe acostumbrar a tomar este tipo de alimentos en todas las comidas, incluso después del bocadillo de la merienda o a media mañana.

Bebidas
Se debe tomar suficiente cantidad de agua, de dos a tres litros diarios. Se debe limitar el consumo de bebidas azucaradas. A partir de los 16-18 años se puede permitir tomar, de forma esporádica bebidas alcohólicas de baja gradación como cerveza, sidra o vino durante las comidas. Dando prioridad al vino frente a las demás por sus propiedades beneficiosas.

Suplementos
Suplementos nutricionalesA veces la publicidad hace creer a muchos adolescentes en la necesidad de algún tipo de suplemento vitamínico. También están muy de moda las bebidas energizantes con el fin de mejorar su situación general, su silueta, etc. Antes o después se comprueba que esto no es cierto.
Hay que enseñar a los adolescentes que la mejor alimentación es la variada y completa. La ingesta diaria de frutas y verduras en las raciones recomendadas aporta las suficiente cantidades de vitaminas y minerales.
Sólo en casos de importante actividad deportiva o el desarrollo de otro tipo de actividades, se justifica la modificación de la dieta habitual o los suplementos.

Dieta tipo para un adolescente y raciones recomendadas
ComidaAlimentos
DesayunoFruta
Leche
Cereales
Media mañana
Fruta
Pan 
Queso (o similar)
AlmuerzoPasta o verdura
Carne, pescado o soja (una ración)
Pan 
Fruta
Merienda
Pan, tomate, jamón (o similar)
Fruta
CenaVerdura y/o pasta (según la comida)
Huevos o pescado (según comida)
Pan
Fruta
La dieta se debe ajustar a los gustos y al régimen de vida fuera de casa. También se debe tener en cuenta el desarrollo de ejercicio físico habitual, las épocas de exámenes y todas las condiciones psicológicas que rodean la vida del adolescente.

Tabla orientativa de pesos netos por ración recomendada para adolescentes
AlimentosDe 11-18 años
Leche o yogurt 
Requesón y quesos frescos
Queso curado
500ml 
60-100 g 
50-80 g
Carne
Pescado
Soja o derivados
Jamón cocido
Huevos
Pollo
120 g
150g
150 g
100-150 g
2 unidades
¼
Pan
Arroz o pasta (crudo)
Patatas
Legumbres
100 g
100 g
300 g
100 g
Frutas en general150 g
Verduras en general200-250 g
 

jueves, 3 de diciembre de 2015

Curiosidades sobre la alimentación

1-Un jugo de pomelo en ayunas ayuda a eliminar las grasas. Cualquier fruta cítrica que tenga fibras (kiwi, fresa, limón, pomelo o naranja) ayuda a que la vesícula funcione mejor, y elimine las grasas a través del intestino. 
2-Los veganos tienen su propia pirámide alimentaria.
3-El jamón crudo es más nutritivo que el cocido.Porque el jamón crudo es exclusivamente carne de cerdo tratada con sal. Al jamón cocido se le agregan aditivos, como harina que al hervirlo, absorben más agua aumentando el peso del producto
4-La manzana limpia los dientes. La manzana no puede reemplazar la pasta dental, pero al contener poco azúcar no favorece la formación de los microorganismos que provocan las caries. 
5-Las frutas y verduras ayudan a reducir el colesterol. Todo lo que tenga fibras va a ayudar a bajar el colesterol: panes integrales, legumbres, cereales integrales,palomitas, y frutas y verduras en general. 
6-Cuando baja la presión arterial hay que comer alimentos salados.En la hipotensión sólo la sal ayuda a aumentar la presión sanguínea.